euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El I curso del ciclo 2013-16 de Euskara Munduan será en el Euskal Etxea de San Nicolás, del 19 al 26 de enero

24/12/2012

Alumnos y profesores del programa Euskara Munduan 2008-2011 en el último barnetegi de Tandil (foto EuskalKultura.com) Un nuevo ciclo comienza en el marco del programa Euskara Munduan sustentado por el Instituto de Alfabetización de Adultos, HABE. El plan cuatrienal arrancará con el curso intensivo en el centro vasco de San Nicolás y reunirá a representantes de euskal etxeas de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Durante el primer barnetegi del período 2013-2016, los participantes recibirán contenidos básicos sobre el euskera y su enseñanza así como también lineamientos para desenvolverse en el curso de formación a distancia conocido como remoto. La actividad comenzará el sábado 19 por la mañana y contará con la presencia del técnico euskaldun Kinku Zinkunegi y los irakasles argentinos Gabriela Mendia, Gabriel Arce y Sabrina Otegui.

Leer más...


La txistorra y la sidra protagonistas también en la Diáspora del día de Santo Tomás

21/12/2012

Los pintxos de txistrorra de Santo Tomás (Foto: Luis Rodriguez)) El 21 de diciembre es un día grande en varios lugares de Euskal Herria. En Bilbao y Donostia, por ejemplo, se hacen ferias especiales y las calles se llenan de olor a txistorra y gente vestida con el traje típico vasco. Y como no podía ser de otra manera, los vascos de la diáspora han querido reproducir este día de fiesta tan especial distintos puntos del mundo. En el restaurante Txikito de Nueva York se podrán degustar txistorra y sidra y en el restaurante D.O. Denominación de Origen de México DF prepararán una feria.

Leer más...


La Cátedra Chillida de Fráncfort se inaugurará en abril, con Ana María Rabe como profesora invitada

21/12/2012

A la derecha de la imagen, Ana María Rabe junto a la familia del escultor y diversas autoridades, durante el homenaje que se tributó a Chillida en Berlín en octubre de este año (foto museochillidaleku.com)  El Instituto Vasco Etxepare ha anunciado que la profesora y experta en arte Ana María Rabe será la primera profesora invitada de la Cátedra Eduardo Chillida, que se inaugurará en la Universidad Goethe de Fráncfort en abril. Rabe tiene una amplia experiencia en la docencia en el campo del arte y es una experta en la obra de Chillida. La cátedra tendrá su sede en el Instituto de Historia del Arte de la Universidad Goethe de Fráncfort; la Biblioteca de Arte de Fráncfort ha reunido además la bibliografía entera del artista en una sección propia. Por consiguiente, Fráncfort se convertirá, junto a Chillida Leku, en lugar de referencia para aquellos que investiguen la obra de este genial escultor vasco.

Leer más...


Mañana se abre el plazo de envío de solicitudes para la convocatoria de ayudas a centros vascos 2013

21/12/2012

Placa y reconocimiento de Eusko Etxea de Valparaíso (foto Euskalkultura.com) El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado hoy la convocatoria oficial de las ayudas 2013 a centros vascos, por lo que mañana se abre oficialmente el plazo de envío de solicitudes. Este año, la convocatoria cuenta con un importe global 1.234.667 euros. De ellos 934.667 euros se destinarán al capítulo V (Actividades y funcionamiento); y 300.000 euros al capítulo VII (Infraestructura). El plazo de presentación de solicitudes se cerrará el 28 de febrero.

Leer más...


Hoy viernes concluye el plazo para la inscripción en el Udaleku 2013, en Chascomús

21/12/2012

Participantes en la edición 2012 del Udaleku (foto ChascomusEE) El Centro Vasco-Argentino "Zingirako Euskaldunak" de Chascomús recuerda que hoy viernes 21 de diciembre fibaliza el plazo de inscripción para la cuarta edición de su Udaleku, que tendrá lugar del 4 al 8 de enero de 2013. El Udaleku o campamento de verano está destinado a jóvenes de entre 11 y 15 años. Un año más las clases y actividades del curso serán impartidas por monitores vascos y monitores del Zingirako Euskaldunak. Si te lo estás pensando, ¡date prisa y contacta con la euskal etxea chascomunense!

Leer más...


'Jazoera', 'Berriketari' y 'Mezulari' es el nombre de los boletines vascos de Caracas, Santiago y Necochea

21/12/2012

El violonchelista Iñaki Etxepare actuó en la Euskal Etxea de Santiago de Chile, según informa el boletín Berriketari (foto Berriketari) Desde las euskal etxeak de Caracas (Venezuela), Necochea (Argentina) y Santiago (Chile) nos llegan los boletines informativos de los últimos meses, en los que se informa de las actividades con las que se ha cerrado el año en estos tres centros. En Jazoera se incluye, por ejemplo, un reportaje sobre la cena de Navidad de Eusko Etxea y de la Cena de Gabon de la Euskal Etxea de Valencia-Carabobo. El Berriketari de Santiago incluye un reportaje fotográfico del Euskararen Eguna, mientras que el Mezulari de Necochea informa de la visita del velero Pakea Bizkaia. Incluimos los tres boletines en formato PDF.

Leer más...


Gure Etxe Maitea de Olavarría bautizó tres salas de su sede con nombres de socios vitalicios

21/12/2012

Algunas imágenes de la fiesta de fin de año del Gure Etxe Maitea (fotos ME Arrondo) Este 2012 fue un año de mucho movimiento para el centro vasco de Olavarria que, recordemos, volvió a la actividad en el 2009. Y si bien son muchos los momentos vividos a lo largo de este ciclo, sin duda uno de los más importantes tiene que ver justamente con la recuperación de su lugar en el registro de euskal etxeas del Gobierno Vasco. Ésta y otras razones de peso llevaron a los socios del Gure Etxe Maitea a levantar su copa para brindar por el año que se va. Unas ochenta personas disfrutaron en la cena del menú preparado con la colaboración especial de Marita Echave. En el marco de la reunión, se distinguió a tres socios vitalicios de la institución colocando sus nombres a sendas salas de la sede: Marisa Viguri, Juan Luis Urrutia y Raquel Meléndez.

Leer más...


Los vascos de Roma celebraron la Settimana Basca 2012 en buena compañía: Anari, Tapia ta Leturia...

20/12/2012

Bailes y un gran ambiente en el concierto de Tapia ta Leturia (foto euskara.it) Invitados por la Associazione Culturale Euskara (ACE) y el Departamento de Euskera de la universidad UPTER de Roma, varios músicos y artistas vascos participaron a comienzos de mes en la Settimana Basca 2012: Anari, Tapia eta Leturia, la bertsolari Maialen Lujanbio, el músico Xabier Erkizia... La Semana Vasca estrechó lazos entre Euskal Herria e Italia, con momentos para el recuerdo como el concierto de Tapia y Leturia. "La mayoría de los acordeones se fabrican en Italia, pero ¡aquí nadie los toca como Tapia! La gente se quedó muy sorprendida", nos ha contado Alex Mendizabal, de ACE.

Leer más...


Olentzero ya ha comenzado a repartir regalos en varias euskal etxeak: Londres, Washington, Chivilcoy...

20/12/2012

Olentzero visitó a los miembros de la Euskal Etxea de Washington y repartio regalos entre los txikis (foto WashingtonEE) Las Navidades están a la vuelta de la esquina y, aunque en Euskal Herria, el fecha en el que tradicionalmente llega Olentzero es la Nochebuena, el mítico carbonero de las leyendas vascas ha adelantado su viaje y ha pasado ya por numerosas euskal etxeak de la Diáspora. En Londres, por ejemplo, apareció en la fiesta de Navidad de la London Basque Society, acompañado por Mari Domingi. También repartió regalos entre los txikis de la euskal etxea de Washington DC y otras de Estados Unidos; en Montevideo, Uruguay; en Vancouver, Canadá; en euskal etxeas europeas y en Australia; o, en Argentina, en Chivilcoy, Mendoza o Buenos Aires, entre otros muchos lugares.

Leer más...


Euskara en el cine, en la música y las canciones, en los libros y en la calle, de la mano de la cordobesa Gerora

20/12/2012

Un público nutrido se acercó a la Biblioteca Córdoba para participar del III Encuentro de Lenguas Minorizadas y Minoritarias (fotoEE) Por tercer año consecutivo, la Asociación Gerora de la ciudad argentina de Córdoba celebró el Día Internacional del Euskera con una semana de actividades. En el marco de los festejos y a partir de propuestas variadas, la joven institución destacó por la notable presencia de la lengua vasca en las propuestas que realizó en diferentes campos, entre ellos el cine, la literatura y la música, así como en las fiestas. Durante seis días el propio euskera fue punto de encuentro para los cordobeses que llenaron la docta de colores y sonidos vascos. Cabe destacar el papel desempeñado por los grupos locales Baietz (música) y Txotx! (baile) en su Semana del Euskera 2012.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia