euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Intensa ronda de visitas a Innobasque, que recibe a altos representantes de Colombia, México y Chile

21/01/2009

Aspecto de la Asamblea General de Innobasque en enero de 2008 Innobasque registra estos días una intensa agenda que incluye la visita de altos representantes de Colombia, México y Chile. Así, el presidente de la entidad, Pedro Luis Uriarte, recibía ayer a una delegación colombiana encabezada por el vicepresidente del país, Francisco Santos. Mañana recalará en Innobasque una delegación de San Luis de Potosí (México), mientras la próxima semana será Hugo Lavados, ministro de Economía de Chile, quien recibirá puntual información sobre las labores que lleva a cabo esta agencia privada creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi.

Leer más...


Algo más de un centenar de personas participaron del Concurso organizado por Eusko Txokoa de Laprida

21/01/2009

María Ester Arrondo, referente de la Biblioteca Eusko Txokoa del CV de Laprida junto a una de las ganadoras de una edición anterior del Concurso Un total de 107 trabajos con las respuestas correctas han participado del Concurso organizado por la Biblioteca Eusko Txokoa del Centro Vasco 'Lagunen Etxea' de Laprida, cuyos resultados se hicieron públicos el pasado día 20 de diciembre. Según informa María Ester Arrondo, referente de la biblioteca, los agraciados en las tres categorías convocadas son los siguientes: Carolina Conti Garay, en la categoría escolar A; María de las Mercedes Arias, en la categoría escolar B; Nadia Serio, en la categoría de adultos.

Leer más...


El Vicariado Apostólico de Aguarico, premio Navarra 2009 por su labor por los pueblos indígenas de Ecuador

21/01/2009

El presidente del jurado, Miguel Induráin; María Isabel García Malo, consejera de Asuntos Sociales, y Alfonso García Liberal, director de Navarra de Caja Laboral Popular La Misión capuchina de Ecuador, conocida como el Vicariato Apostólico de Aguarico, ha obtenido el VIII Premio “Navarra” a la Solidaridad, promovido conjuntamente por el Gobierno de Navarra y Caja Laboral. El jurado ha reconocido el trabajo desarrollado desde 1953 hasta la actualidad en el Oriente Ecuatoriano, en una misión de frontera, lo que implica trabajar siempre en situaciones adversas, al límite, desde el margen, defendiendo a los más débiles, procurando ser voz de los sin voz, según señala en una nota el ejecutivo navarro. En ésta su octava edición, el galardón está dotado con 31.000 euros, una reproducción de la escultura 'Arri Ernai Zaintzailea' de Jorge Oteiza y un diploma.

Leer más...


Unión Euskal Herria-Argentina en el II Encuentro de Ikasles de Euskera de la Patagonia (reportaje fotográfico)

21/01/2009

Buena parte de los participantes en la segunda edición de 'Patagonian ere bai!' (foto R. Basterra) Por segundo año consecutivo el Centro Vasco de Río Colorado fue el anfitrión del encuentro de estudiantes de euskera de La Patagonia. La cita, bajo el nombre de 'Patagonian ere bai!', reunió en esta ocasión a medio centenar de personas, además de cuatro jóvenes llegados desde Euskal Herria, dispuestos a compartir jornada y juegos con los vascos patagónicos, deseosos éstos de practicar euskera y conocer las últimas noticias y el testimonio de la vida diaria de Euskal Herria.

Leer más...


El presidente Sanz encabezará la Semana Navarra en USA 2009, desde hoy y hasta el lunes en Nueva York y Boston

20/01/2009

Discurso de Miguel Sanz en Nueva York durante una edición anterior de la Semana Navarra en USA Miguel Sanz, presidente de la Comunidad Foral de Navarra encabeza un año más la delegación institucional que ha viajado a los Estados Unidos con motivo de la celebración de la 'Semana Navarra en USA 2009'. Se trata de la quinta edición de esta misión comercial que promociona la imagen, la política en materia de energías renovables, la cultura, el vino y los alimentos de la Comunidad Foral en Estados Unidos. La semana se desarrollará desde hoy y hasta el próximo lunes en Nueva York y en la ciudad de Boston, donde se celebra la feria vinícola “Boston Wine Expo”.

Leer más...


Jóvenes del CV de Chascomús recogieron firmas para declarar al euskera Patrimonio de la Humanidad

20/01/2009

La mesa de recogida de firmas que instalaron los jóvenes de Zingirako Euskaldunak en las calles de Chascomús (foto ChascomusEE) También desde Argentina nuevas voces se suman a la campaña que solicita a la UNESCO la declaración del euskera como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La campaña ha sido lanzada, a nivel global, por la asociación Agiñalde Kultur Elkartea de Villabona, Gipuzkoa, y en Chascomús, Argentina, ha encontrado el decidido apoyo de los jóvenes del Centro Vasco Zingirako Euskaldunak, que el pasado fin de semana instalaron una mesa en las calles de la ciudad para recoger firmas entre sus vecinos. Por otro lado, el centro vasco chascomusense ha agradecido a través de una nota el subsidio entregado a a entidad por la diputada provincial Ana de Otazua.

Leer más...


Necochea inicia hoy su programa de San Sebastián, con Gargantúa, tamborrada y una semana de duración

19/01/2009

El Gargantúa del Centro Vasco será, junto a la Tamborrada, protagonista de las fiestas en Necochea (foto NecocheaEE) La fiesta de San Sebastián del Centro Vasco de Necochea, en Argentina, logra cada vez más atención y participantes, y no es para menos, pues los festejos de los vascos necochenses tienen de todo, desde una completísima tamborrada al tradicional Gargantúa. Este año las fiestas se prolongarán desde hoy hasta el próximo sábado, con un amplio programa que incluye desde proyecciones de cine en euskera --'Kutxidazu Bidea, Ixabel', a petición del público--, una paella gigante o la narración del viaje de los jóvenes dantzaris locales de Gazte Alai a Euskal Herria. Cultura, fiesta y diversión en una euskal etxea que se vuelca, en pleno verano austral, con la tamborrada.

Leer más...


Centros vascos de diversos países se preparan para iniciar esta medianoche la fiesta de San Sebastián

19/01/2009

Socios de la Euskal Etxea de Murcia tocan y siguen a través de ETB la Tamborrada de 2007 (foto MurciaEE) Quedan pocas horas para que se dé el txupinazo de salida a la fiesta de San Sebastián, y durante 24 horas ciudades como Donostia o Azpeitia se llenarán de hombres, mujeres y niños desfilando en compañías y tocando el tambor a los sones de las clásicas marchas del maestro Sarriegi. Sin embargo, hace tiempo que esta fiesta superó las fronteras de Euskal Herria y de la mano de euskaldunes nostálgicos de su tierra se ha convertido en un clásico en lugares como Barcelona, Madrid, Murcia, México, Caracas, Necochea (Argentina), Nueva York... El año pasado se estrenó tamborrada en Seattle (EEUU), a la que este año se suma una nueva en Reno. Y es que con un poco de ganas cualquiera puede aprender a manejar los palillos y sumarse a la fiesta.

Leer más...


Euskal Etxea Comechingón y el Centro Vasco de Villa Mercedes patrocinaron concierto del coral Camerata de Luna

19/01/2009

La formación vocal puntana Camerata de Luna

Leer más...


Hoy abre sus puertas en Montevideo el primer barnetegi que organiza 'Euskara Munduan' en Uruguay

19/01/2009

Imagen de participantes en el pasado barnetegi, celebrado el pasado mes de julio en la localidad argentina de Arrecifes Esta mañana comienza en la capital uruguaya el primer barnetegi (internado de lengua vasca) que el nuevo programa 'Euskara Munduan' ha organizado en la República Oriental del Uruguay. Profesores de lengua vasca de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia toman parte de esta iniciativa que coordina en su aspecto de contenidos HABE, el instituto dependiente del Gobierno Vasco que se encarga de enseñar euskera a adultos, con la organización y la cobertura logística de FIVU (Federación de Instituciones Vascas de Uruguay) y FEVA (Federación de Entidades Vasco Argentinas).

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia