23/02/2009

Eusko Odola de Ayacucho está de enhorabuena: ha logrado superar la respetable cifra de 500 socios, y además está obteniendo una gran respuesta en sus actividades para promocionar a artistas de la localidad bonaerense. Un buen ejemplo de ello es el concierto que ofreció el pasado 15 de febrero Fabián Veloz, un joven barítono ayacuchense que está desarrollando una interesante carrera. La cita, que contó asimismo con la participación de la soprano Verónica Julio y el tenor Diulio Smiriglia, resultó en un lleno total de la Euskal Etxea, al punto de que medio centener de personas se tuvo que quedar en la calle. A la vista del éxito, se ofrecerá una nueva representación.
Leer más...
23/02/2009

Hace algo más de un año que abrió sus puertas en Hamburgo Donostia, un pequeño restaurante delicatessen con el que el donostiarra Vivi Valin ha querido traer a esta ciudad alemana una muestra de la gastronomía vasca, y por qué no, algo del espíritu euskaldun. 'Queremos que el restaurante sea como una pequeña euskal etxea, donde se puedan reunir los euskaldunes de Hamburgo y también la gente local que ama la cultura vasca', explica Vivi. Y no se crean, estos últimos no son pocos. 'Incluso hay un grupo de alemanes que todos los años viaja a Donostia a tocar en la tamborrada', asegura.
Leer más...
20/02/2009

Euskal Etxea de Barcelona ha querido que la cuarta edición de su Zinemaldia (festival de cine) sea algo más que un escaparate del cine vasco más reciente y se convierta en cambio en foco de creación, para lo que ha convocado la primera edición del 'Concurso de BertsoCortometrajes', una nueva 'modalidad' cinematográfica que pretende unir bertsos y cine. El campeón bertsolari Andoni Egaña ha proporcionado cuatro rimas en las que se deberán basar los participantes para crear vídeos de dos minutos de duración. Los trabajos ganadores se exhibirán en la web de Euskal Etxea y en los circuitos culturales de Euskal Herria y Catalunya.
Leer más...
20/02/2009

El Coral Vasco Argentino Alkartasuna, con sede en la ciudad de Buenos Aires, ha invitado a todas aquellas personas que quieran disfrutar de su afición a cantar a acercarse a esta entidad porteña que cultiva la música coral en sus diversas facetas, con una variedad de repertorio que incluye tanto piezas vascas como argentinas, así como de diversas épocas y periodos musicales. La invitación se produce coincidiendo con el inicio de la nueva temporada de ensayos, cuya primera convocatoria, en forma de reunión grupal, se ha fijado finalmente para el próximo viernes día 27 a las 19 horas en la sede del Club Vasco Argentino Gure Echea de Capital Federal.
Leer más...
20/02/2009
Leer más...
19/02/2009

Mañana concluirá con la entrega de calificaciones la primera edición de la Universidad Vasca de Verano de Argentina, que se ha venido desarrollando desde el pasado 9 de febrero en la sede porteña del instituto Euskal Echea. 'Se inscribieron 44 personas, de las que unas 25 han mantenido una asistencia constante', explica Enrique Aramburu, uno de los impulsores de la iniciativa. El ambiente de las clases ha sido muy distendido y positivo y los alumnos 'han valorado el esfuerzo de los profesores preparando las clases, y en algunos casos viniendo del interior para ofrecer una conferencia', añade Aramburu. Animados por la buena respuesta, los responsables ya se plantean la posibilidad de realizar una nueva edición el año que viene.
Leer más...
19/02/2009
Jeronima “Jeri” Echeverria, doctora en Historia Americana y anterior vicerrectora y vicepresidenta de Asuntos Académicos de la Universidad Estatal de California en Fresno, ha dado el salto a la administración central del sistema universitario californiano y se hizo cargo el pasado 1 de febrero del puesto de vicecanciller asociada de Asuntos Académicos de la citada estructura educativa. Las universidades californianas componen el mayor sistema de educación superior de EEUU, con 23 campus y 450.000 alumnos. Echeverria nació en California en el seno de una familia de origen vasco y es experta en la historia de la comunidad vasca de los Estados Unidos.
Leer más...
18/02/2009

Siguiendo con el empeño de los últimos meses la Euskal Etxea de Miami trabaja para lograr la participación de los miembros más jóvenes de la comunidad y atraer a nuevos socios, de la mano de actividades como las clases de euskera y dantza, la creación de su página web y diversos eventos sociales. Uno de los más recientes fue un encuentro y cena al que asistieron como invitados especiales varios de los jóvenes pelotaris que trabajan en el Miami Jai-Alai.
Leer más...
18/02/2009

La Euskal Etxea de Shanghai realizó el pasado domingo la entrega del premio Abaco de Oro, con el que la entidad distingue a personas que han trabajado en favor de la difusión de la cultura vasca en el gigante asiático. Este año el premio ha recaído en Juanito Sarasola, que desde su llegada al país en 2002 se esforzó en reunir a los vascos que trabajan en China para crear un centro vasco y es, por tanto, uno de los socios fundadores de la entidad. En la ceremonia de entrega se cantaron unos bertsos dedicados a Sarasola y compuestos especialmente para la ocasión por el bertsolari Amets Arzallus.
Leer más...
17/02/2009

El Gobierno Vasco ha publicado, a través de su Departamento de Cultura, el libro 'Conocer el País Vasco', una obra que pretende ser un manual que permita a inmigrantes y miembros de la Diáspora vasca conocer diversos aspectos de la cultura euskaldun. El libro ha sido traducido a los principales idiomas de la inmigración, la Diáspora y el turismo (euskera, castellano, inglés, francés, chino, árabe y rumano) y trata temas como la cultura, la lengua, la sociedad, sus valores, las instituciones, la economía, el sistema político y de gobierno. Se ha publicado una primera tirada de 12.000 ejemplares, pero además, y para facilitar, entre otros, el acceso a los vascos de la Diáspora, el libro entero puede descargarse desde la web www.euskadi.net. Sus autores son Ramón Zallo y Mikel Ayuso.
Leer más...