euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Renovada la Comisión Directiva de Euskal Etxea de Villa Mercedes: Liliana Rouan sucede a Julio Esnaola

18/05/2009

La nueva presidenta de la euskal etxea puntana, en el centro, rodeada izquierda y derecha por los dantzaris Suyai y Lihue Saldaña Llanos, junto a otros directivos del Centro Vasco de Villa Mercedes El pasado viernes el Centro Vasco Euskal Etxea de Villa Mercedes, en la provincia argentina de San Luis, realizó su Asamblea General Ordinaria y procedió, en cumplimiento a lo establecido por su Estatuto, a renovar su Comisión Directiva. Tras analizar y aprobar los diferentes puntos del Orden del Día, se procedió a la elección de las nuevas autoridades, dando como resultado un relevo en la presidencia de la entidad que pasa de Julio Esnaola a Liliana Rouan, en una Comisión que integran asimismo Beatriz Egaña, vicepresidenta; Juan José Cabytu, secretario; y Juan Ignacio Esnaola, tesorero, entre otros cargos.

Leer más...


Renueva autoridades el Centro Vasco Francés de Buenos Aires, que nombra Socio Honorario a Michel Iriart

18/05/2009

Michel Iriart, ex presidente y persona muy vinculada durante toda su vida al Centro Vasco Francés porteño con el diploma que le acredita como socio honorario en la mano Iparraldeko Euskal Etxea-Centro Vasco Francés de Buenos Aires rendía homenaje, al término de su última Asamblea General Ordinaria, a Michel Iriart, nombrándole Socio Honorario de la institución. Persona vinculada a lo largo de toda su vida a esta entidad vasca porteña, Iriart recibía el diploma correspondiente de manos de su hijo Miguel. Ocurría al término de una Asamblea en la que se renovaron autoridades, resultando reelegido presidente Ernesto Cornejo Saravia, en una Comisión Directiva que integran, entre otros, Enrique Fagoaga, vicepresidente; Norma Beatriz Ríos de Ibarrola, secretaria; y Guillermo López, tesorero.

Leer más...


La IIIº Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak traerá el cine vasco a Querétaro, México

18/05/2009

Fotograma de uno de los cortos que podrán verse en Querétaro dentro de la muestra Del 16 de junio al 14 de julio la ciudad de Santiago de Querétaro, en el estado mexicano del mismo nombre, disfrutará de la IIIº Muestra de Cortometrajes Vascos Kulturunea-Kimuak. El festival ha sido impulsado por Manuel Gerez del Río, creador de la extinta librería Kulturunea, con el apoyo de la Filmoteca Vasca, que todos los años hace llegar a esta ciudad mexicana una muestra de los mejores cortometrajes realizados en Euskal Herria y seleccionados dentro del programa Kimuak. Aunque hoy en día la librería Kulturunea ha cerrado sus puertas, sus promotores continúan con el reto de impulsar la cultura vasca en México a través de estos retoños cinematográficos (kimuak, en euskera).

Leer más...


Víctor 'Vitico' Bereciartúa, rockero argentino: 'Soy una mezcla de Sid Vicious con Indiana Jones'

15/05/2009

Vitico cruzando el río Luján en la barca de remos que lo lleva a su casa (foto LaVozDelInterior) A sus 61 años, forma parte de la historia del rock argentino y ultimamente, músicos com Andrés Calamaro reivindican su figura. Víctor Bereciartúa, conocido como 'Vitico' dice ser un vasco latino, sigue en activo con la banda 'Víticus', y de hecho ha actuado varias veces en Euskal Herria. En su maleta, años de aventuras y conciertos con mitos del rock como Keith Moon o Pete Towsend, de The Who, durante sus años en Inglaterra, o junto a su socio Norberto 'Pappo' Napolitano, su compadre en la legendaria banda argentina Riff. El diario La Voz del Interior le ha entrevistado.

Leer más...


El vascoamericano Pat Jaureguiberry, 35 años dedicado a la caza de coyotes y alimañas en Nuevo México

15/05/2009

El vascoamericano Pat Jaureguiberry (foto PNTonline.com) Se declara como un amante de la naturaleza y los espacios abiertos, por eso, cuando en 1973 supo que el trampero de Encino (Nuevo México) iba a jubilarse decidió presentarse a su puesto. 'Quería estar al aire libre, no en una oficina', explica este euskaldun de Iparralde cuya familia emigró a América en 1950. Jaureguiberry vive ahora en Las Vegas, no en la gran ciudad de Nevada, sino en un pequeño pueblo del estado de Nuevo México, y en sus más de 35 años de profesión como especialista en vida salvaje del Departamento de Agricultura de EEUU ha cazado o atrapado coyotes, perros salvajes, mofetas y hasta un oso negro que atacó a una mujer. El periódico PNTonline.com relata su experiencia en el artículo que traducimos y resumimos a continuación.

Leer más...


La historia del naipe explicada en La Habana de la mano del ingeniero alavés Rufino Oyarzabal

14/05/2009

Charla de Rufino Oyarzabal el pasado 2 de mayo en el Museo del Naipe de La Habana (foto Josemi Arrugaeta) El interés por conocer la historia del naipe, desde la óptica de quien conoce bien y ha investigado la cuestión desde la emblemática fábrica Fournier de la capital alavesa, atrajo a un grupo de vascos y no vascos a la charla que el ingeniero babazorro Rufino Oyarzabal ofreció a principios de mes en el joven Museo del Naipe de la capital cubana. El ponente, acompañado por imágenes y testimonios gráficos que cubrían la historia de estos pequeños pedazos de cartón tintados desde sus orígenes hasta la actualidad, logró captar la atención del público, en una sala cuyos muros exhibían precisamente una fuerte variedad de barajas y naipes.

Leer más...


Reportaje fotográfico del Herri Urrats porteño celebrado en el Centro Vasco Francés de Buenos Aires

14/05/2009

De izquierda a derecha, Juan Carlos Ibarrola, Ramuntxo Camblong, Carlos Martínez y Norma Ríos, secretaria de CVF-Iparraldeko Euskal Etxea. El pasado 10 de mayo la localidad labortana de Senpere fue el escenario de una nueva edición de Herri Urrats, la fiesta de las ikastolas de Iparralde. La víspera, a más de 11.000 kilómetros de distancia, en Buenos Aires un grupo de euskaltzales vasco-argentinos se reunió en Iparraldeko Euskal Etxea –Centro Vasco Francés– para celebrar a su manera la fiesta. Junto a ellos estuvo una delegación de Euskal Herria formada por el labortano Ramuntxo Camblong, miembro de la Comisión Directiva de Udalbide/ Udalbiltza, y los escritores Xamar y José Ángel Irigaray, tras presentar sus obras más recientes en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Leer más...


Numerosas actividades en la primera mitad del año en el Centro Vasco Beti Aurrera de Chivilcoy, Argentina

14/05/2009

Los alumnos de dantza ensayando en la Euskal Etxea de Chivilcoy (foto ChivilcoyEE) El centro Beti Aurrera de Chivilcoy continúa con sus actividades después de un hasta la fecha completo primer semestre del año, en el que esta misma semana hacía entrega de dos máquinas fresadoras cedidas por el Gobierno Vasco a la Escuela de Educación Media Técnica de la ciudad bonaerense. El próximo 29 de mayo el centro realizará una nueva tanguería; el cocinero Borja Blazquez ofrecerá una clase de cocina vasca en mayo y en junio el Beti Aurrera vivirá una nueva edición de la exitosa Quema del Muñeco en la Noche de San Juan. En el blog del centro se da cuenta puntual de las actividades realizadas, inclyendo entre otras las clases de dantza y de euskera.

Leer más...


La música, vínculo de unión entre las localidades vasca de Aretxabaleta y argentina de Chivilcoy

14/05/2009

Santiago Torricelli y la soprano Eugenia Puente junto a Juanjo Orobengoa, director de Aretxabaletako Akordeoi Orkestra en el interior de un conocido establecimiento donostiarra el pasado mes de febrero (foto http://centrovascochivilcoy.blogspot.com) En noviembre de 2008, la Orquesta de Acordeones de Aretxabaleta visitaba la ciudad argentina de Chivilcoy para ofrecer un concierto en la euskal etxea local. Los responsables del centro vasco siguieron en contacto con los miembros de la Orquesta y así, meses más tarde el pianista chivilcoyense Santiago Torricelli Velazco y la soprano Eugenia Puente han podido devolver la visita, ofreciendo un concierto en Aretxabaleta. El recital se llevó a cabo en el marco de la gira europea del dúo y previamente a presentarse en Madrid y Barcelona.

Leer más...


La RSBAP reunió en Madrid a lingüistas y arqueólogos para debatir el origen de los vascos y del euskera

13/05/2009

El profesor Almagro Gorbea, autor del libro “El origen de los vascos” (su lección de ingreso en la RSBAP-Delegación en Corte) diserta en presencia del profesor Altuna Etxabe (foto RSBAP) La Delegación en Corte de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País celebró el pasado sábado una jornada científica titulada “Prehistoria vasca: presente y futuro”, con el objetivo de ahondar en el esclarecimiento del origen de los vascos y de su lengua, el euskera. El encuentro tuvo lugar en un hotel de la localidad de San Lorenzo del Escorial y contó con la participación de genetistas, arqueólogos y lingüistas, que se mostraron de acuerdo en la necesidad de una estrecha colaboración entre estos distintos campos para aclarar la ardua cuestión de los orígenes de la lengua vasca.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia