euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

420 profesores de distintas Universidades del País Vasco piden el cese de la actividad de ETA y critican el modo en que las Cortes españolas rechazaron el Plan Ibarretxe (en eitb.com)

16/03/2005

PUBLICIDAD

En el texto, que se divide en siete puntos, reclaman el derecho de consulta de la sociedad vasca, exigen el cese "definitivo e inmediato" de la actividad armada de ETA y consideran un comportamiento "antidemocrático" el modo en que las Cortes rechazaron el Plan Ibarretxe.

Un total de 420 profesores de distintas Universidades del País Vasco que conforman la iniciativa por el diálogo Elkarbide con el objetivo de favorecer el cambio político desde la "radicalidad democrática" han suscrito un manifiesto en el que piden el cese de la actividad de ETA, al tiempo que critica la Ley de Partidos y el rechazo dado por el Congreso al Plan Ibarretxe.

El colectivo, integrado por un grupo de profesores entre los que figuran Ramón Zallo, Petxo Idoyaga, Amaia Lizarralde, Javier Elzo, Pedro Ibarra, Gotzon Garate o Baleren Bakaikoa, entre otros, han presentado en Bilbao el ¿Manifiesto a favor de una Euskal Herria democrática, pacífica, ecológica y solidaria?, en el que se recogen sus principales ideas para contribuir a la "transición política".

En el texto, que se divide en siete puntos, reclaman el derecho de consulta de la sociedad vasca, exigen el cese "definitivo e inmediato" de la actividad armada de ETA, consideran un comportamiento "antidemocrático" el modo en que las Cortes rechazaron el Plan Ibarretxe y señalan que la Ley de Partidos es una "grave degradación de los derechos democráticos".

Ramón Zallo ha explicado que la tregua indefinida de ETA es una "necesidad imperiosa" para el cambio político y han insistido en que corresponde a la sociedad vasca decidir las mayorías del Parlamento vasco, en el que "deberían estar todas las opciones políticas para que realmente fuera representativo y el debate fuera con la fotografía del país real".

Aukera Guztiak

En este sentido, el profesor de la UPV-EHU ha advertido de que a la plataforma Aukera Guztiak, a la que se le exige condenar el terrorismo como muestra de no ser una continuidad de la ilegalizada Batasuna, no le son aplicables ninguno de los puntos de la Ley de Partidos ya que, según ha recordado, no vulnera principios democráticos ni derechos humanos, no exculpa atentados, ni los legitima; y no ha alterado el orden público, ni colabora con organizaciones sospechosas de actuar violentamente. "Una ilegalización de esa corriente significa criminalizar las ideas políticas", ha indicado.

Comenzó su andadura hace dos años

Según explicaron los promotores de Elkarbide, la iniciativa surgió hace casi dos años porque "aquellos eran tiempos en que hasta las mínimas condiciones para el diálogo estaban siendo amenazadas por el Estado". Desde entonces, su trabajo ha consistido en dar la palabra a las distintas opiniones de la vida política, social y cultural, y continuarán en esa misma línea dado que "todavía, las bases para el diálogo y para una buena salud de nuestro pueblo están sin fijar".

(publicado el 16-03-2005 en eitb.com


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia