euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

4.000 personas se dieron cita en Pamplona en la fiesta euskaltzale de AEK, coiincidiendo con la campaña de matriculación en las clases de euskera de la entidad (en Gara)

19/09/2005

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. De «éxito total» calificaron los responsables de AEK la celebración de la fiesta euskaltzale organizada por esta coordinadora, coincidiendo con la campaña de matriculación. En el programa de actividades y actuaciones participaron más de 4.000 personas, que se dieron cita en La Taconera.

Un sol radiante junto a un fuerte y frío viento otoñal acompañaron a los cientos de personas que participaron en la kalejira que, con salida desde la Estación de Autobuses de Iruñea, había convocado AEK a las 12.00 como el primero de los actos de la fiesta euskaltzale.

Precedidos por un zanpantzar y dantzaris de Iruña Dantza Taldea y Ortzadar, profesores y alumnos de la coordinadora abrieron la marcha portando una pancarta con el lema “Helduok euskara ikasteko eskubidea dago” y en la que no faltaron reclamaciones como la oficialidad del euskara, todo ello acompañado por la música de trikitixas.

Tras discurrir por el Paseo de Sarasate, la kalejira se adentró por diferentes calles de Alde Zaharra, donde puso la nota de color y ambiente, para confluir en la zona del Ayuntamiento y, finalmente, en la Plaza de Recoletas.

Toda la animación se trasladó a la zona de La Taconera, espacio acondicionado por AEK para la realización de las actividades programadas. Con antelación, los participantes disfrutaron del tradicional poteo dominical por las calles adyacentes para participar posteriormente en una comida popular en el parque iruindarra.

El plato fuerte de actos llegó a la sobremesa, con los primeros talleres de circo destinados a los más txikis y el inicio del concierto con los grupos Betagarri, Su ta Gar y Buitraker, todo ello a partir de las 16.00.

Viento gélido

El programa se completó con una actuación de los payasos Pirritx eta Porrotx y una gaupasa final a cargo de Trikizio, que debieron hacer frente al gélido viento que a lo largo de la tarde de ayer se vivió en la capital iruindarra.

Los organizadores de la fiesta valoraron de manera «muy positiva» el transcurso de la jornada, en la que cifraron la participación en más de 4.000 personas, «habiéndose cumplido los objetivos previstos». Del mismo modo, agradecieron la colaboración económica aportada por los participantes en forma de bonos voluntarios decara a costear los actos.

Los responsables de AEK resaltaron, asimismo, el «buen ritmo» de la campaña de matriculación en los cursos de euskara para adultos y recordaron que ésta se prolonga hasta el final del presente mes.


«APRENDER EUSKARA ES UN DERECHO DE LOS CIUDADANOS»

N. M./Iruña-Pamplona. Javier Tejedor y María Lizarraga, profesor y alumna de AEK, leyeron sendos comunicados en castellano y euskara a la finalización de la kalejira matutina, en los que reivindicaron que «aprender euskara es un derecho de todos» y, en consecuencia, reclamaron que la Administración «debe responder a este reto».

Los representantes de la coordinadora manifestaron que, «si no impulsamos a los adultos de forma masiva a aprender nuestra lengua, es evidente que el futuro del euskara se nos presenta muy difícil» y criticaron que desde las instituciones «se siguen poniendo obstáculos a nuestro trabajo, pero eso no nos quita la ilusión para seguir adelante».

«El euskara os necesita, en AEK también os necesitamos para conseguir que el mayor número de gente posible se anime desde ya a aprender euskara, desde este curso que empieza en octubre», emplazando de este modo a apuntarse en la campaña de matriculación iniciada.

(publicado el 19-09-2005 en Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia