euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

270 obras evocan la figura y la época de Sancho III el Mayor; el Baluarte de Iruñea acogerá hasta el 30 de abril una de las muestras más ambiciosas del Gobierno de Nafarroa (en Gara)

26/01/2006

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. El Baluarte de Iruñea acogerá hasta el próximo 30 de abril una de las exposiciones más ambiciosas del Gobierno de Nafarroa. Se trata de «La edad de un reyno», centrada en la figura y la época de Sancho III el Mayor y sus herederos. Para ello han reunido casi 300 obras de entre los siglos X y XIII. Proceden de museos, edificios religiosos y colecciones de todo el mundo.

Ayer fue presentada la exposición “La edad de un reyno”, conmemorativa de la figura de Sancho III el Mayor, que recoge 270 piezas de entre los siglos X y XIII procedentes de 48 museos, archivos e iglesias del Estado español, Alemania, el Estado francés, Rusia y EEUU. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril en Baluarte y está organizada por el Gobierno de Nafarroa. La cita estuvo marcada, sin embargo, por las prisas, ya que todavía ayer la muestra no estaba del todo terminada y los medios de comunicación sólo pudieron verla a oscuras antes de la inauguración oficial.

Según aclaró Miguel Sanz, presidente del Gobierno foral, éste «será el acontecimiento cultural de 2006», ya que «es la muestra temporal de arte medieval más importante del año en todo Europa». Aunque los visitantes sólo podrán disfrutar de la exposición en castellano, porque el Gobierno no ha preparado rótulos en euskara.

Entre los objetos reunidos se incluyen códices, esmaltes, relicarios, piezas de orfebrería, arcas y arquetas, ajuares funerarios, sellos y monedas.

Las piezas más destacadas

Todas las piezas «son excepcionales por su valor histórico» y algunas de ellas difícilmente podrán verse de nuevo fuera de su lugar de origen. Entre las más relevantes, los organizadores destacaron “El Albeldense”, “El Emilianense” y el códice de Rota, la arqueta árabe de Leire, la Biblia de Iruñea, el ajuar funerario completo deJiménez de Rada, uno de los protagonistas navarros de la batalla de las Navas de Tolosa, las Cadenas de Sancho VII el Fuerte o el retablo de esmaltes de San Miguel de Aralar, cuyo traslado del santuario a Iruñea ha recibido fuertes críticas.

La instalación, además, se ha realizado con las tecnologías de última generación, que «sirvan para un mejor disfrute sensorial de los objetos y una mayor comprensión del contexto histórico en el que fueron creados y utilizados». De esta manera, han producido veinticinco audiovisuales que introducirán al visitante en la exposición.

Para la «evocación del Camino de Santiago», por ejemplo, utilizarán 16 videoproyectores. Asimismo, han anunciado que editarán un catálogo en dos volúmenes, con comentarios y estudios. Los visitantes recibirán una publicación de 34 páginas y habrá disponible un DVD con los contenidos de la exposición.


CONTRAATAQUE ANUNCIADO

En 2004, coincidiendo con el milenario de la coronación de Sancho III el Mayor, se celebraron una serie de actos, promovidos por diversas entidades vascas, destinadas a evocar el momento en el que Navarra, como reino independiente, alcanzó su máximo esplendor. Considerando que esto suponía la reivindicación en clave abertzale de la figura del histórico rey, el Gobierno de UPN anunció un contraataque para reivindicar a Sancho III como «rex hispaniorum», contraataque cuya punta de lanza sería precisamente la magna exposición inaugurada ayer en Baluarte. Es por eso que, con independencia del valor de las piezas mostradas, la polémica está de nuevo asegurada.

(publicado el 26-01-2006 en Gara)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia