Buscador
07/02/2011

María Luisa Jauregui de Garmendia es una 'niña de la guerra', una de los cuatro mil niños vascos que debieron dejar su tierra para refugiarse en Inglaterra durante la Guerra Civil española. María Luisa tenía 12 años cuando abandonó Euskal Herria y 21 cuando decidió venir a América. En Argentina, concretamente en la ciudad de Rosario, se casó y tuvo su familia, dos hijos, seis nietos y un bisnieto. “Las cosas que te pasan en la vida te convierten en alguien mejor o en un cretino. Porque el resentimiento o la rabia te pueden transformar, pero de las cosas feas que me pasaron yo siempre traté de rescatar lo bueno y olvidar lo malo”. Con estas palabras definió su espíritu en una emotiva entrevista que le realizó el programa radial “Palabra de Vasco” del centro vasco Zazpirak Bat, de Rosario. He aquí el relato de algunos momentos de la vida de esta valiente mujer vasca que supo superar cada obstáculo que le planteó la vida.
27/10/2010

La asociación Hamaika Bide Elkartea celebrará este próximo mes de noviembre una nueva edición de su Congreso Internacional sobre el exilio. El encuentro estudiará este año 'La integración y los medios para guardar la identidad'. A la cita acudirán, entre otros expertos, el vascoargentino César Arrondo, de la Universidad de Mar del Plata, y Xabier Irujo, de la Universidad de Reno, EEUU. Además, Hamaika Bide anuncia la publicación de nuevos contenidos -investigaciones y artículos- en su página web.
21/10/2010

La Euskal Etxea de Berlín realizará el próximo 30 de octubre su presentación oficial con una serie de actividades culturales y festivas en una sala de cine de la capital alemana. Entre otras propuestas, podrán verse vídeos, documentales y se presentará una danza basada en poemas de Joseba Sarrionaindia y Xabier Lete. La euskal etxea nació en 1998, a raíz de los actos del 60 aniversario del bombardeo de Gernika, y el pasado mes de febrero el Gobierno Vasco la admitió en el registro oficial de centros vascos.
01/10/2010
30/09/2010
20/09/2010

Desde el 15 y hasta el 19 de septiembre tuvo lugar en la ciudad de San Juan el III Congreso Nacional de Cultura, dentro del cual se llevó a cabo un múltiple y variado programa de actividades relacionadas con el Bicentenario de la Revolución de Mayo. En este marco se organizó también la segunda edición de la Feria del Libro y Artesanías, en la cual los socios del Centro Eusko Etxea de la ciudad de San Juan y su biblioteca 'Pío Baroja' participaron con un stand de temática vasca que convocó a miles de visitantes.
09/07/2010

"La Agrupación Vasco Argentina Askatasunaren Bidea / Camino de Libertad nace en junio de 2009 con el objeto de ser órgano de animación de la cultura vasca. No somos un centro vasco; no queremos establecer jerarquías. Por ahora el único objetivo es realizar proyectos para que la cultura de Euskal Herria se conozca cada vez más". Con estas palabras se presentaban a la comunidad euskalduna argentina hace tan sólo un año los creadores de esta nueva institución; así han ido creciendo y alcanzando de a poco su objetivo. Siguiendo esta línea, el pasado 3 de julio, e invitado por los responsables de la asociación, el carpintero vasco Koldo Zabalondo dio una charla titulada “La producción de hierro en Euskal Herria”. En el marco de este primer aniversario Marta Abarrategui, secretaria de FEVA, también se hizo presente en la conferencia, que tuvo lugar en el Salón rosado del Instituto D´Elia de la ciudad de San Miguel.
11/05/2010

El Centro Basko Euzko Etxea de La Plata, capital de la provincia argentina de Buenos Aires, celebró el pasado 25 de abril su Asamblea Anual Ordinaria, en la que procedió al mandato estatutario de renovación parcial de autoridades. Efectuada la correspondiente elección, la Comisión sigue presidida por Javier Clúa, a quien acompañan Jorge Batiz, vicepresidente; María Fernanda Astigarraga, secretaria; Iñaki Azcarate, prosecretario; Patricia Pulido, tesorera; y Sergio Ochotorena, protesorero, entre otros cargos. Por otro lado, los reunidos aprobaron por unanimidad la propuesta de designación de Adolfo Pérez Esquivel como Socio Honorario.
10/05/2010

En Montevideo, la conmemoración anual que el Centro Haize Hegoa realiza del aniversario del bombardeo de Gernika se trasladó este año al domingo de esa misma semana, 2 de Mayo, jornada en que representantes de la entidad y miembros de la colectividad vasca recordaron en un acto público la fecha de la destrucción de la villa foral vasca a manos de la aviación nazi al servicio del general Franco. Como cada año, el acto conmemorativo se desarrolló bajo el retoño montevideano del roble, que cumple ya 66 años creciendo y ofreciendo sus frutos en uno de los parajes más bellos de la capital uruguaya. El encuentro incluyó un momento en recuerdo del compatriota vasco-uruguayo Jorge Arin Ayphassorho, activo miembro de la colectividad recientemente fallecido.
08/05/2010